En el fútbol, la historia del Real Madrid está llena de grandes logros y nombres reconocidos, pero ocho de ellos tiene sabor y sello Cubano. Algunos quedan perplejos cuando se percatan de que ocho cubanos han sido miembros del club, lo que coloca a Cuba en la sexta posición de los países que más futbolistas han aportado al “Club Blanco”. Los nombres que se han sumado a las filas de “los merengues” han sido: los hermanos Armando, José y Mario Giralt, Mario Inchausti, Fernando López Quesada, Antonio Sánchez Neyra, Enrique Ferrer y Jesús “Chus” Alonso.

Este Último, Jesús Alonso Fernández, mejor conocido como “Chus” Alonso, es reconocido por haber contabilizado 56 goles en 121 partidos. Este goleador nacido en La Habana, pero criado en Asturias, anotó el primer gol oficial en la historia del estadio Santiago Bernabéu. La actuación estelar llegó en un partido de liga disputado el 28 de diciembre de 1947 contra el Athletic de Bilbao. Aquel día el Real Madrid ganó 5-1 y el “Chus” marcó los dos primeros goles.

Llegó a las categorías inferiores del conjunto blanco en 1935 y un año después fue cedido al Valladolid. Después de la finalización de la Guerra Civil española (1939) se afianzó en la entidad merengue, donde terminaría jugando un total de 10 temporadas.
De los hermanos Giralt, fue Armando, el menor de todos, quien mostró mejor nivel y permaneció mayor tiempo en el equipo del Real Madrid (de 1902 a 1907). Pero si hay algo que destacar de los hermanos Giralt es que el 09 de marzo de 1902, los tres, fueron parte de la alineación del primer partido de fútbol que formaría al equipo oficial del Madrid (antes Madrid Foot-Ball Club) el cual alcanzaría el título de REAL hasta el 9 de junio de 1920, título concedido por Alfonso VIII tras ser elevado al trono en ese mismo año al haber cumplido la mayoría de edad.

El periodo entre los años 30 y 40, fue un lapso donde el fútbol era más popular al emblemático béisbol en la Isla. Clubes como Real Madrid, Sporting de Gijón, Atlético Español, Celta de Vigo navegaban el Atlántico para realizar partidos de pretemporada, ante la numerosa comunidad española ubicada en La Habana. Los clubes más poderosos de América también le coqueteaban a la Perla del Caribe. Sin lugar a duda, una época dorada para el fútbol cubano.

De igual manera un año muy importante para el fútbol cubano fue 1938, el cual, es el único año en que el equipo Cubano ha representado a su país en el mundial de Francia. Aunque su sueño terminó en los cuartos de final, tras ser derrotados por una goliza implacable de Suecia, con un marcador final de 8-0. Sin embargo, esos únicos partidos le fueron suficientes a Juan Tuñas “el Romperedes”, uno de los jugadores que se hizo notar por la potencia de sus disparos, ya que después de su participación en el mundial pasó rápidamente a ser parte de las filas del Centro Gallego y posteriormente se fue a México y firmó con el Real Club España, con el que ganó dos trofeos de liga en las temporadas 1942 y 1945.
Cuba jugaría sus tres únicos partidos en la historia de las Copas Mundiales de Fútbol, esto por la invitación de la FIFA, ya que muchos países se reservaron su participación por la cantidad de guerras y descontrol en varios países europeos. Algunos de los países que renunciaron a este mundial fueron: naciones del calibre de Argentina, Colombia, Costa Rica, El Salvador, Estados Unidos, Guayana Neerlandesa, México y Uruguay decidieron no acudir a la cita.

En estos momentos Cuba no califica como un país futbolero, pero sin duda, tenemos tribuna, mucha pasión por este deporte y una orgullosa lista de jugadores sobresalientes.