Autoridades de Uruguay esperan este año nuevo record en solicitudes de refugio de emigrantes cubanos a su país. En tres años la cifra se ha disparado notablemente, en 2016 se presentaron 370 solicitudes; en 2017, 2.146 y en lo que va del 2018 ya suman 2,025, de acuerdo con información publicada por el El Observador.
La directora de Migraciones Myriam Coitinho dijo en la Comisión de Asuntos Internacionales del Senado que este incremento se explica por la llegada de cubanos que en la mayoría de los casos hacen el trámite en la frontera seca.
En tanto que los funcionarios de migraciones están obligados a recibir las solicitudes de refugio en la frontera, en base a la ley 18.076, la cual establece el “derecho al refugio y a los refugiados”, posteriormente pasan a una comisión de relaciones exteriores donde evalúan en un plazo de 90 días si es pertinente o no aprobarla.
Sin embargo, según explicó Coitinho “como los ciudadanos cubanos saben que su solicitud será rechazada, porque el argumento que presentan para migrar a Uruguay es de carácter económico y no político, entonces viajan a Montevideo, renuncian al trámite para ser refugiados, e intentan regularizar su situación aprovechando las facilidades que ofrece la ley de migración uruguaya”.
El Espectador reveló que 3.980 cubanos de los 4.365 que solicitaron refugio entre 2015 y 2018 renunciaron a ese trámite para solicitar la visa y regularizar así su situación. En la mayoría de los casos (2.770) fueron aprobadas.